Trabajar para afuera – lo bueno!
A medida que uno va agarrandole la mano a lo que uno se dedica las espectativas y la vision de la cosas van cambiando, despues de mucho renegar y explicar a veces uno se sienta y dice: laburo, laburo y solo por dos monedas, de ahi frecuentemente nace la idea de hacerlo, pero ganar x 3 o x 4, dependiendo la zona.
Otras veces nace de la experiencia lograda dentro de una empresa que se dedique a trabajar para afuera o que en parte lo haga, y de ahi nace la iniciativa de, che pero si ellos lo hacen, yo tranquilamente lo puedo hacer.
He aqui, un pequeño listado para mi de lo bueno de trabajar para afuera:
- Comenzar a hacer relaciones con gente de otras culturas y vision de las cosas
- Trabajar mas libremente con respecto a tus tiempos (no siempre)
- Te manejas en otro idioma
- Si tu trabajo es bueno, entonces vas a ganar de lo bueno
- Posibilidad de viajar y conocer a ese tipo que esta del otro lado del monitor
- Manejarte con nuevas herramientas de trabajo online, sistemas especializados
- Tu experiencia de laburar a distancia, te permite explicarselo de mejor manera a un cliente nuevo tambien del exterior
- Te cambia a veces la manera de comenzar a ver las cosas
- Una vez que te armaste la base, la posibilidad de delegar y asi darle trabajo a otras personas
- Ser tu propio empresario
- Invertir
Digamos, en terminos generales por si me estoy olvidando de algo, es una muy buena experiencia, es ampliar un poco la cabeza y sobre todo la posibilidades de trabajo.
Y ojo, si bien economicamente es importante la diferencia, aca de lo que quiero hacer mencion es de la posibilidad de crecer mentalmente, asumir la responsabilidades y sobre todo crear tus propias espectativas de vos mismo.
¿Que me olvido?
[…] En el post anterior hacia mencion sobre algunos buenos factores positivos de trabajar para afuera, bueno en este voy a hacer mencion justamente de lo contrario, de algunas cosas que tiene de no tan bueno trabajar para afuera, yo se que mucho de lo que voy a escribir, puede ser no tan asi y depende de varias cosas, pero es en lineas generales. […]
Y como haces para facturarle a la empresa extrajera. No tenes que tener una SRL o algo asi ?
Gracias!